miércoles, 24 de febrero de 2010

Recursos educativos

En esta entrada encontrarás un listado de recursos para colaborar en el trabajo de la enseñanza. Estos sitios web están clasificados por áreas para una búsqueda más rápida.
Para ingresar a los sitios deberás copiar las direcciones que figuran entre paréntesis a tu barra de direcciones. Espero que te sean de utilidad.

Te invito a ver también unas bibliotecas virtuales de ciencias sociales que ya publiqué anteriormente. Para encontrar los enlaces hacé clic aquí

CONTENIDOS DE UTILIDAD

Biología y ecología
Más de ciencia
Bio-logia.com.ar
Ecopibes.com
Fundación Vida Silvestre Argentina

Instituto Nacional de Ecología de México Hípertextos del área de la Biología
Kids Health
Microbeworld ( www.microbeworld.org )
Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable (www.ambiente.gov.ar )
ZooWeb Plus ( www.zoowebplus.com/principal/contenido.html )


Ciencia en general
Ciencia para chicos ( www.df.uba.ar/users/sgil/tutoriales1/fisica_ tutoriales/ciencia/children.htm)
Cienciafacil ( www.cienciafacil.com )
CIENCIAnet ( www.ciencianet.com )
Divulgón ( www.divulgon.com.ar/enlaces.html )
Ejercitando ( www.ejercitando.com.ar )
Planetario de la Ciudad de Buenos Aires ( www.planetariogalilei.com.ar/linksinte.htm )
Red Creativa de Ciencia ( www.cienciaredcreativa.org )

Física
Astronomía moderna ( www.astronomiamoderna.com.ar )
AstronomíaOnline (www.astronomiaonline.com)
Física re-Creativa ( www.fisicarecreativa.com/index.htm )
Fisicanet ( www.fisicanet.com.ar )
Fundación Cientec ( www.cientec.or.cr/index.shtml )
Observatorio Astronómico de Rosario
(www.ifir.edu.ar/~planetario/index.html )
Ventanas al Universo (www. windows.ucar.edu/spanish.html )
Vistas del Sistema Solar ( www.solarviews.com/span/homepage.htm )

Historia
Busca biografías ( www.buscabiografias.com )
Efemérides Argentinas (www.periodismo.com/modules/piCal/ )
El Folklore Argentino ( www.elfolkloreargentino.com )
Elhistoriador.com.ar (www.elhistoriador.com.ar )
Granaderos voluntarios ( www.granaderovoluntario.com.ar )
Historia del Siglo XX ( www.historiasiglo20.org )
Historiadelpais.com.ar ( www.historiadelpais.com.ar )
La historia pensada ( www.lahistoriapensada.com.ar )

Lengua y literatura
Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (www.cervantesvirtual.com )
Chicos y escritores ( www.chicosyescritores.org )
CVC - Aula de lengua ( cvc.cervantes.es/aula/ )
(Diccionario de la Real Academia Española buscon.rae.es/draeI/)
Diccionarios y traductores ( www.diccionariostraductores.com )
Diccionarios.com( www.diccionarios.com )
Dictionary.com ( http://dictionary.reference.com)
Lenguaje.com ( www.lenguaje.com/herramientas/silabeador.php )
Literatura.org ( www.literatura.org )
Los poetas ( www.los-poetas.com )
Proyecto Aula ( lenguayliteratura.org/mb/)
Reglas de Ortografía ( roble.pntic.mec.es/~msanto1/ortografia/index1.htm )

Mapas
Google Maps ( maps.google.com )
Live Maps ( maps.live.com )
Mapas del mundo ( www.luventicus.org/mapas.html )
Maps - National Geographic( plasma.nationalgeographic.com/mapmachine/ )
Yahoo Maps ( maps.yahoo.com )

Matemáticas
Enseñanza de las matemáticas (redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/act_permanentes/mate/mate.htm )
Matematicas.net ( www.matematicas.net )
Recursosmatematicos.com ( www.recursosmatematicos.com )

Química
Chemedia (www.chemedia.com/index.shtml)
Chemistry and you
(www.chemistryandyou.org/base_span.htm )
Historia de la Química ( www.uv.es/~bertomeu/)
La página de la ciencia ( pagciencia.quimica.unlp.edu.ar)
Tabla periódica ( http://inicia.es/de/sistemaperiodico/ )
Tabla periódica según McGraw-Hill (www.mcgraw-hill.es/bcv/tabla_periodica/mc.html)
WebElements.com ( www.webelements.com )

Varios
Acceder.gov.ar ( www.acceder.gov.ar )
Ad Infinitum ( www.santillana.es/AdInfinitum/index.htm )
Aplicaciones didácticas ( www.aplicaciones.info )
Artenautas ( artenautas.conaculta.gob.mx/home.php )
Biblioteca del Congreso - Historia argentina ( www.bcn.gov.ar/historia/historia.htm )
Biblioteca del Congreso ( www.bcnbib.gov.ar )
Biblioteca Nacional ( www.bibnal.edu.ar )
Biblioteca Virtual Universal ( www.biblioteca.org.ar )
Cámara de Diputados ( www.diputados.gov.ar )
Ciberhabitat ( www.ciberhabitat.gob.mx )
Conversor universal ( www.convertme.com/en/ )
Crucigramas y rompecabezas ( www.kidcrosswords.com/espanol/home.htm )
Divertitareas ( ninos.esmas.com/divertitareas/ )
Manualidades ( www.educared.edu.pe/estudiantes/manualidades/index.htm )
MundoEscuela.net ( www.mundoescuela.net )
Presidencia de la Nación ( www.presidencia.gov.ar )
Senado de la Nación( www.senado.gov.ar/principal.php )

jueves, 11 de febrero de 2010

Programas de video y sonido gratuitos

Presentamos un listado de programas sugeridos para trabajar grabando y editando sonido o para reproducir sonido y video. Son todos programas gratuitos y legales. Si recommiendas otro programa, deja su comentario para poder agregarlo


Audacity es un programa libre y de código abierto para grabar y editar sonido. Está disponible para Mac OS X, Microsoft Windows, GNU/Linux y otros sistemas operativos. Enlace de descarga
Puede usar Audacity para:
  • Grabar audio en vivo.
  • Convertir cintas y grabaciones a sonido digital o CD.
  • Editar archivos Ogg Vorbis, MP3, WAV y AIFF.
  • Cortar, copiar, unir y mezclar sonidos.
  • Cambiar la velocidad o el tono de una grabación.
  • Y mucho más.
Para aprender a usar el programa se puede consultar tutoriales aquí

GOM Player es un sencillo y rápido reproductor de vídeo.
Al igual que VLC posee la mayoría de codecs necesarios para la reprodución de vídeos. Por lo que no necesitarás bajar paquetes de codecs de internet.
(Posee algo menos de codecs que VLC, pero puede detectar los codecs necesarios y proponerte bajarlos directamente)

Enlace de descarga

VLC Media Player reproduce casi cualquier formato de audio y vídeo. Seguramente esta capacidad sea la razón por la que millones de usuarios lo consideran el mejor.
Enlace de descarga
La compatibilidad con todo tipo de archivos multimedia se debe a que VLC Media Player trae su propio paquete de códecs. De esta manera, VLC no depende de los que tengamos instalados en Windows

Winamp es un reproductor de audio y vídeo muy práctico, funcional y con un vistoso aspecto.
Enlace de descarga
Es capaz de reproducir con soltura prácticamente todos los formatos de audio y vídeo.


martes, 9 de febrero de 2010

Buenas herramientas para periodistas y estudiantes

El periodista y el estudiante de las áreas de la comunicación, que son muchas, necesita acceder a información de buena calidad y a herramientas que provean de confiabilidad y excelencia a su trabajo.

Clases de Periodismo.com

He aquí un sitio que provee de todos estos materiales: http://www.clasesdeperiodismo.com/ es un sitio muy interesante producido por la periodista Esther Vargas del diario Perú 21, de Perú.
Recomiendo visitar el sitio como fuente de recursos invalorable, como dice el mismo sitio, "de acuerdo con los tiempos que enfrentamos.

lunes, 8 de febrero de 2010

Música y arte digital

Como siempre, en las vacaciones este espacio de comunicación se toma un respirito para recrearnos antes de comenzar las clases.
Aquí, una buena muestra de creatividad combinando música y arte de animación digital. Que lo disfrutes


No tengo la fuente original para mostrar los créditos. Si alguien conoces datos de autor, por favor comunicarse para darle el crédito a quien lo merece

sábado, 6 de febrero de 2010

Uruguay: Una computadora para cada alumno

Este verano tuve la oportunidad de confirmar presencialmente una información que circuló por los medios. No es poca cosa.
Generalmente, cuando uno se acerca a la fuente primaria de información de un hecho registrado en la televisión o en una revista, por ejemplo, suele encontrar grandes diferencias entre lo que informó y los datos reales. Siempre se confirma que la información periodística es una construcción del medio en cuestión y poco importa la veracidad o los matices.
Al encontrarme en Uruguay, aproveché para averiguar si lo informado sobre el Plan Ceibal era verdad o pura propaganda política. Si recuerdan, este plan, del que hablamos hace unos meses, se proponía dar a cada alumno de escuela primaria pública una computadora para su uso personal. Si Querés ver un video explicativo del plan podés hacer clic aquí.
Así, al azar, encontramos un niño de unos 9 años y le preguntamos sobre su computadora XO y de cómo funcionaba. Muy amablemente nos mostró un poco de su nueva herramienta.


Gracias, Ismael, or tu colaboración desinteresada.
Por lo visto, hay lugares en los que es posible desarrollar proyectos que nos ayuden a desarrollar una sociedad con mayor equidad en el acceso a la información.
Para finalizar, me pregunto si en Buenos Aires podría llevarse adelante un plan de características similares. Desgraciadamente, en primer lugar se me vinieron a la mente imágenes de robos a los chicos, un mercado negro de notebooks escolares, la desidia y el mal aprovechamiento de los recursos. ¿Será que nuestra cultura ciudadana es tan primitiva? Dios quiera que sólo sean malos pensamientos apresurados de alguien que está un poco desencantado.

viernes, 5 de febrero de 2010

Enciclopedias

Enciclomedia ( www.enciclomedia.edu.mx/Los_Alumnos/index.html )

MSN Encarta en línea ( es.encarta.msn.com )

Wikipedia en español ( http://es.wikipedia.org/wiki/Portada )

Regresar a RECURSOS PARA DOCENTES

Buscadores y directorios

Abchicos.com ( www.abchicos.com.ar/abchicos/ )

AlltheWeb.com ( www.alltheweb.com )

Educaguía.com ( www.educaguia.com/Zonas/Recursos/Recursos.htm )

EducaRed ( www.educared.net/mespana/home_1_117_esp_1__.html )
Educared.org.ar ( www.educared.org.ar )
ez2Find (http ://ez2find.com )
Google Argentina ( www.google.com.ar )
Live Search ( www.live.com )
Open Directory ( http://dmoz.org/ Kids_and_Teens/International/ Espa%c3%b1ol/Actividades_escolares/)
Ultraguía ( www.ultraguia.com.ar/Gente/UltraPibes.htm )
Yahoo! Argentina ( ar.yahoo.com )

Regresar a RECURSOS PARA DOCENTES

Bibliotecas digitales

Biblioteca Educativa
Acá usted encontrará la redacción e incorporación de todos los libros de estudio necesarios para los niveles primarios y secundarios, destinados al estudiantado de la República Argentina y demás países de habla hispana, así como también obras de formación para los profesores.

Libros clásicos y artículos de ciencias sociales

http://www.nombrefalso.com.ar/?opcion=apuntes

http://www.cholonautas.edu.pe/

Libros virtuales
http://librosvirtualesebooks.blogspot.com/
Miles de libros de todas las disciplinas

A Biblioteca Virtual de Literatura
La Biblioteca Virtual de Literatura nace con la idea de agrupar las grandes obras de la literatura brasilera (obras de dominio público) en un solo lugar que permita la lectura del mismo, su copia e impresión.

Biblioteca de Clásicos Grecolatinos
En esta página se puede, entre otras cosas, leer algunos de los clásicos grecolatinos traducidos al castellano. Muchos archivos se pueden leer, o bajar desde aquí mismo, en los restantes casos, los links te conducen directamente al sitio en donde los puedes bajar en forma gratuita

Biblioteca Digital Dioscórides (Universidad Computense de Madrid)
Catálogo de los fondos de la Universidad Complutense de Madrid que incluye 2.000 libros digitalizados a texto completo, de incalculable valor, accesibles gratuitamente en Internet. Entre ellos, diversos incunables y manuscritos.

UNESCO pone a disposición de todos la BIBLIOTECA DIGITAL MUNDIAL, un archivo cultural sumamente valioso, de acceso gratuito, donde los usuarios pueden ingresar directamente por la web (http://www.wdl.org/es/), sin necesidad de registrarse.

Biblioteca del Congreso

Biblioteca Nacional

Biblioteca Virtual Universal

Bibliotecas virtuales
Una colección extensa de bibliotecas en castellano y en otros idiomas






miércoles, 3 de febrero de 2010

Uruguay: Una computadora para cada alumno

Este verano tuve la oportunidad de confirmar presencialmente una información que circuló por los medios. No es poca cosa.
Generalmente, cuando uno se acerca a la fuente primaria de información de un hecho registrado en la televisión o en una revista, por ejemplo, suele encontrar grandes diferencias entre lo que informó y los datos reales. Siempre se confirma que la información periodística es una construcción del medio en cuestión y poco importa la veracidad o los matices.
Al encontrarme en Uruguay, aproveché para averiguar si lo informado sobre el Plan Ceibal era verdad o pura propaganda política. Si recuerdan, este plan, del que hablamos hace unos meses, se proponía dar a cada alumno de escuela primaria pública una computadora para su uso personal. Si Querés ver un video explicativo del plan podés hacer clic aquí.
Así, al azar, encontramos un niño de unos 9 años y le preguntamos sobre su computadora XO y de cómo funcionaba. Muy amablemente nos mostró un poco de su nueva herramienta.


Gracias, Ismael, or tu colaboración desinteresada.
Por lo visto, hay lugares en los que es posible desarrollar proyectos que nos ayuden a desarrollar una sociedad con mayor equidad en el acceso a la información.
Para finalizar, me pregunto si en Buenos Aires podría llevarse adelante un plan de características similares. Desgraciadamente, en primer lugar se me vinieron a la mente imágenes de robos a los chicos, un mercado negro de notebooks escolares, la desidia y el mal aprovechamiento de los recursos. ¿Será que nuestra cultura ciudadana es tan primitiva? Dios quiera que sólo sean malos pensamientos apresurados de alguien que está un poco desencantado.
Búsqueda personalizada