Artículo: Periodismo por periodistas
Lo que aquí te cuento es cómo fue el proceso de trabajo y las herramientas que usamos para realizar la tarea en tiempos de cuarentena
Cómo hicimos la tarea colaborativa
Los objetivos que se persiguen con un trabajo así son varios.
En primer lugar, comprobar empíricamente cómo es el trabajo periodístico real de mano de los que están en la tarea en forma cotidiana.
En segundo lugar, buscar alternativas de investigación en tiempos de cuarentena, que dificulta la movilidad y el acceso a información que no está en formado digital en Internet.

Por último, enlazar el trabajo realizado con los contenidos del espacio curricular, en especial por el Día del Periodista, en Argentina.
El proceso de trabajo.
En el espacio Comunicación, discursos sociales y medios, de 4° año, de la orientación en Comunicación nos encontramos en la necesidad de adaptarnos a la cuarentena obligatoria. Por lo tanto, nos quedó el recurso informático para seguir adelante.

Se preparó un cuestionario de tres preguntas que se le harían a todos los invitados.
La idea es contactar a gente de los medios que se conozca previamente o intentar comunicar por mail o redes sociales. Siempre esperando una respuesta favorable.
El resultado obtenido por cada alumno se volcó en un formulario de Google Drive preparado para tal fin. La ventaja de esta herramienta es que finalizada la carga de datos, el formulario arma automáticamente una planilla de cálculo con todos los textos en forma ordenada.
Por último se pidió que alumnos del curso, voluntariamente, conformen un equipo para realizar la edición del artículo.
Creado el equipo de trabajo, el docente hace ingresar a los alumnos a la planilla y a un documento preparado para el artículo, con todas las indicaciones de partes del artículo y formatos de texto.
Aquí también aprovechamos las ventajas que da Drive de trabajar en forma colaborativa en un mismo texto en forma online, tanto en forma sincrónica, como asincrónica.
Una vez finalizado el artículo y supervisado por alumnos y el docente, se incluyó el archivo de texto mediante un procedimiento de inserción. Esto permite que, de detectarse algún error, pueda luego corregirse sin necesidad de volver a cargar el texto.
Por último, el docente envió una nota de agradecimiento a los periodistas participantes y un enlace para que puedan ver el artículo. Este envío se hace también en razón en que la semana en que se publica conmemora el día del Periodista en Argentina.
0 comentarios:
Publicar un comentario